-
Cuando no para de llorar en el coche
Viajar con niños no siempre es fácil, aquí os cuento qué hacemos nosotros para entretener a nuestra hija cuando vamos en el coche.
-
El Colecho: Nuestra experiencia
Esta semana os cuento cómo empezamos a hacer colecho con nuestra hija y cómo nos ha ido hasta ahora.
-
#Despuesdeparirquieroexistir: Mi posparto
Esta semana he querido unirme a Marta Rivas Rius y su iniciativa #despuesdeparirquieroexistir y contaros como fue (o es) mi posparto.
-
Nuestra opinión sobre el Skyline de Playxtrem
Tras 15 meses utilizando el trío Skyline de Playxtrem, puedo daros una opinión bien formada sobre este cochecito que os vendrá bien a la hora de decidir si merece la pena comprarlo o no.
-
Maternidad y miedo
Hoy quiero hablaros de algo por lo que todas las madres pasamos, en mayor o menor medida. Algo que hace que nos sintamos profundamente incomprendidas y que puede causarnos cierta ansiedad. Tras la alegría o el shock que se siente al ver el positivo en el test de embarazo, lo primero que una madre siente es miedo. Miedo a lo desconocido, por supuesto, pero también miedo a que algo salga mal, miedo a no ser capaz de hacerlo bien, incluso miedo al parto. Miedo a todo lo que está por venir. Durante el embarazo solemos volvernos un poco contradictorias porque tenemos demasiadas emociones (y hormonas) revolucionando todo. Habrá momentos de…
-
Portear está de moda
He de reconocer que no sabía si hacer esta entrada, ya que pensaba que el tema estaba más que hablado. Que había información en todos los rincones en los que mirases y que era una pérdida de tiempo. Sin embargo, la cantidad de padres que veo que portean a sus bebés de forma incorrecta, ha hecho que cambie de opinión y que me decida a aportar mi granito de arena. Al igual que ocurre con las sillas para el coche (este tema lo trataremos otro día), no todas las mochilas y portabebés que encontramos en el mercado, respetan la fisiología del bebé. Utilizar el portabebé adecuado, puede ser decisivo para…
-
Nuevos cereales Hero Baby
Hace unos días tuvimos la oportunidad de asistir a la presentación de los nuevos cereales de Hero Baby, gracias a Madresfera. Durante el evento, nos hablaron de los cambios que la marca había introducido en la elaboración de sus cereales para reducir el contenido de azúcar en los mismos. Sin duda, es un paso más hacia los cereales perfectos. Si bien Hero había dejado de añadir azúcar a sus cereales desde hace tiempo, ahora ha dejado de hidrolizarlos, es decir, ya no añade azúcar y tampoco la produce al someter a los cereales a este proceso industrial. ¿Pero por qué se hidrolizaban antes si eso genera azúcares? Podemos decir que…
-
La alimentación complementaria (nuestra experiencia)
Hoy vengo a contaros nuestra experiencia a la hora de introducir la alimentación complementaria. Desde antes de que Ada naciera, empecé a leer algunos libros en los que se hablaba del Baby Led Weaning (BLW). Este tipo de alimentación, tan de moda en los últimos años, consiste en omitir la etapa de los triturados y pasar directamente de la leche a los alimentos sólidos, adaptados en forma y preparación, a la edad de los niños. Esta forma de iniciar la alimentación, me pareció la más interesante, ya que permite al bebé autorregularse y, por tanto, no ser sobrealimentado. Al mismo tiempo que adquiere habilidad para comer de forma autónoma. Llegó…
-
El plan de parto
Hoy vengo a hablaros sobre un documento que todas las mujeres deberían conocer: el plan de parto. ¿Qué es el plan de parto? Es un documento en el que los padres pueden expresar sus deseos a la hora de ser atendidos durante el parto. En él podéis especificar cuestiones como quién queréis que os acompañe y quién no queréis que aparezca por allí bajo ningún concepto, el idioma en el que necesitáis que os atiendan, la postura en la que os gustaría dar a luz… ¿Para qué sirve el plan de parto ? En principio, sirve para orientar al equipo médico sobre lo que los padres esperan de ellos. Sin…
-
¿Por qué digo que para parir hay que estudiar?
Si bien el mundo de la maternidad siempre me había llamado la atención, no fue hasta unos cinco años antes de ser madre que empecé a investigar verdaderamente sobre el tema. Yo, enganchadísima a YouTube desde hace años, me encontré con Verdeliss que, si no recuerdo mal, estaba embarazada de Julen y comencé a seguirla. Al cogerle el gustillo a este tipo de vídeos y, gracias a los vídeos que muy amablemente siempre nos recomienda la plataforma, descubrí a otras chicas que también hablaban sobre su maternidad. Así fui descubriendo poquito a poco palabras que como quien dice, no había oído en la vida, que si “apego”, que si “BLW”,…