-
El plan de parto
Hoy vengo a hablaros sobre un documento que todas las mujeres deberían conocer: el plan de parto. ¿Qué es el plan de parto? Es un documento en el que los padres pueden expresar sus deseos a la hora de ser atendidos durante el parto. En él podéis especificar cuestiones como quién queréis que os acompañe y quién no queréis que aparezca por allí bajo ningún concepto, el idioma en el que necesitáis que os atiendan, la postura en la que os gustaría dar a luz… ¿Para qué sirve el plan de parto ? En principio, sirve para orientar al equipo médico sobre lo que los padres esperan de ellos. Sin…
-
¿Por qué digo que para parir hay que estudiar?
Si bien el mundo de la maternidad siempre me había llamado la atención, no fue hasta unos cinco años antes de ser madre que empecé a investigar verdaderamente sobre el tema. Yo, enganchadísima a YouTube desde hace años, me encontré con Verdeliss que, si no recuerdo mal, estaba embarazada de Julen y comencé a seguirla. Al cogerle el gustillo a este tipo de vídeos y, gracias a los vídeos que muy amablemente siempre nos recomienda la plataforma, descubrí a otras chicas que también hablaban sobre su maternidad. Así fui descubriendo poquito a poco palabras que como quien dice, no había oído en la vida, que si “apego”, que si “BLW”,…
-
¿Qué necesito comprar antes de que nazca mi bebé?
Cuando supe que estaba embarazada, a parte del típico “¿y ahora qué?”, me surgieron miles de preguntas. Entre ellas: ¿Cuántas cosas voy a necesitar para el bebé? Esta es una pregunta trampa porque dependiendo de la experiencia de cada una, puede haber muy pocas cosas en la lista de imprescindibles o puede haber un millon. Por eso y confiando en el ansia investigadora de toda madre gestante, os dejo lo que han sido imprescindibles para nosotros en los primeros meses de vida de Ada, nuestra bebé. Vivimos en una casa muy pequeña, por lo que optimizar el espacio era una de nuestras prioridades. Para que la bebé durmiera, nos decantamos…
-
Mi preparación al parto: quizá las entradas más importantes de este blog (parte 3)
En esta entrada os voy a contar la parte de la preparación al parto que más me ayudó a mí. A partir de ahora igual leéis cosas que no os creéis o que suenan a cuento chino, pero así fue mi experiencia y ojalá todas lo pudierais vivir de la misma manera. La preparación psicológica o emocional: No sé si os habré dicho antes que tengo dos buenas amigas que son matronas, pues bien, una de ellas, Cristina, realizó su trabajo de la especialidad sobre algo llamado “Noesiterapia” aplicada al parto. Recuerdo que cuando terminó su trabajo (mucho antes de que yo estuviera embarazada) y nos contó de qué iba,…
-
Mi preparación al parto: quizá las entradas más importantes de este blog (parte 2)
Una vez que conocemos la teoría, que se nos ha explicado el proceso, los procedimientos, las posibles situaciones y todo lo demás, llega el momento de tomar acción y empezar con otros aspectos de la preparación al parto, que serán los que requieran una mayor implicación por parte de la madre. La parte físico-práctica de la preparación al parto Posiblemente, en las primeras visitas a la matrona, mucho antes de empezar las clases de preparación al parto, ya os hablen de la importancia de caminar o de realizar ejercicio adaptado a embarazadas. Si mantenerse activo es importante en todas las etapas de la vida, durante el embarazo cobra una mayor…
-
La preparación al parto: quizá las entradas más importantes de este blog (parte 1)
El parto es algo que llegará estemos preparadas o no. Hoy en día los bebés nacen, casi siempre sanos, sea como sea el parto y sea como sea la actitud de la madre. ¿Pero no creéis que si nos preparamos, conocemos el proceso y nos empoderamos, podemos hasta disfrutar de la experiencia? La mayoría de mujeres llegamos al embarazo con la idea de que el parto “hay que pasarlo” para tener un hijo. Nos aterra pensar en ello. Hemos oído historias de todo tipo, las de “todo bien”, que no dan más información y las de “todo mal”, que detallan todo tipo de malas experiencias y es que, igual que…
-
Un resumen de mi embarazo
A la vuelta de la luna de miel, pedí cita en mi médico de cabecera para contarle la buena nueva y que me indicase cómo proceder. La verdad es que me esperaba que me hicieran una prueba de embarazo allí, pero no, confió en mi palabra. De allí salí con cita para la matrona, para la ginecóloga y para la endocrina (ya que padezco hipotiroidismo autoinmune). En esas primeras semanas, ya arrastraba síntomas evidentes de embarazo: Esos pequeños tironcitos en la ingle que empecé a notar durante el viaje, se intensificaron hasta ser un calambre en toda regla, los olores fuertes me revolvían el estómago, sentía náuseas matutinas, vespertinas…y algunas…